NOTHING TO HIDE

NOTHING TO HIDE

Para ver esta película debes de suscribirte primero.

0 Reviews
0.0/5

Sinopsis

NADA QUE OCULTAR cuestiona la creciente desconcertante y pasiva aceptación pública de las masivas incursiones corporativas y gubernamentales en la privacidad y los derechos individuales y grupales. La gente generalmente está de acuerdo en que los regímenes de vigilancia masiva son intrínsecamente invasivos y autoritarios. Sin embargo al mismo tiempo la cantidad de aplicaciones en línea y servicios \gratuitos\ que la gente instala aumenta constantemente. Obligados a aceptar sus términos y condiciones hacen clic en su privacidad y otorgan acceso a sus propios datos personales. Para justificar su cumplimiento la mayoría de la gente suele repetir: \De todos modos no le intereso a nadie\ \¿Por qué me mirarían?\ y finalmente \NO TENGO NADA QUE OCULTAR\. Las implicaciones y consecuencias de la lógica Nothing to Hide en la era del Big Data nunca han sido cuestionadas. Ignorar esta pregunta nos impide responder a otra: ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo para nosotros y las generaciones futuras?

Ficha técnica y artística

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

PELIS RECOMENDADAS

Artículos relacionados

TESIS LABORAL

Tesis Laboral es un ensayo visual que cuestiona las relaciones sociales hacia dentro del sistema obrero-laboral en el país. Tomando cuatro fábricas del área metropolitana de la Ciudad de México como puntos de exploración antropológica la película documenta paisajes industriales fábricas jefes obreros líderes sindicales máquinas y productos reflexionando acerca de cómo esas relaciones influyen en la sociedad más allá de las fábricas. La película es un testimonio que dignifica a los obreros su trabajo y esfuerzo cotidiano.

LENIN EN OCTUBRE

Lenin regresa a Moscú para participar en la reunión del comité central acerca de la crucial cuestión de la insurrección, deberá enfrentarse a las dudas de sus compañeros y a los intentos de asesinato.

VOCES DE SANTA LUCIA

Luego de 40 años un grupo de ex presos políticos uruguayos deciden hacer públicas sus vivencias golpizas, humillaciones, violaciones y torturas. Testimonios en primera persona que estremecen e invitan a la reflexión sobre hechos del terrorismo de estado en el pueblo de Santa Lucía (Uruguay). Torturadores y torturados aún transitan libremente por las calles de Santa Lucía.

La primera noche

INDYON presenta: “La primera noche” una película que cuenta la historia de un par de campesinos que han sido desplazados de su territorio, en el que han vivido su infancia y su juventud, y han sido brutalmente enviados a enfrentar las calles de una ciudad desconocida, enorme y despiadada.

LA DOCTRINA DE LAS PELOTAS ASESINAS

Un grupo de agentes de las unidades antidisturbios de la Policía Nacional desarrollan una práctica de reciclaje que para muchos de ellos supondrá un antes y un después en su carrera policial. Se trata de una reconstrucción a modo de parodia de los hechos denunciados por el Sindicato Unificado de Policía en una carta dirigida al Ministro del Interior el 28 de noviembre de 2012. Este cortometraje es el resultado de una investigación que pretende encontrar explicaciones ante tantos casos de heridos graves en manifestaciones cuando los agentes antidisturbios de los diferentes cuerpos policiales utilizan las pelotas de goma.

LOS HERMANOS CALAVERA

Eva y Jacinto dos hermanos que son la muestra de la frialdad la crueldad y el resentimiento matan habitantes de calle para venderle sus extremidades a Don Adriano un viejo carnicero hipócrita y pervertido. Un día los dos hermanos se ven afectados por una política local en la que los habitantes de calle tendrán asilo con comida y dormida por las noches por esta razón los hermanos no podrán encontrarlos tan fácil y no pueden cumplir con los supuestos pedidos del carnicero.

Estreno

ORIGINAL INDYON.TV

Estreno

ORIGINAL INDYON.TV