LA HISTORIA DE AARON SWARTZ: EL HIJO DEL INTERNET

LA HISTORIA DE AARON SWARTZ: EL HIJO DEL INTERNET

Para ver esta película debes de suscribirte primero.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
0 Reviews
0.0/5

Sinopsis

Este documental cuenta la historia de Aaron Swartz un programador prodigio y activista de la información. Desde el desarrollo del protocolo RSS hasta la creación conjunta del sitio web de Reddit Swartz junto con varios activistas preocupados por la inminencia de la aprobación de la nueva ley aprovechó las tecnologías que tenía a su alcance para crear un sitio de internet llamado Demand Progress donde publicó en línea una petición contra la ley que juntó 300 000 firmas además de contar con el apoyo de múltiples sitios Web entre ellos Google y Wikipedia. Esta guerra acabó con su vida de 26 años. La historia de Aaron se hizo popular fuera de su ya famosa comunidad en línea. Esta película es una historia personal sobre lo que hemos perdido con la tecnología y nuestra relación con las libertades civiles.

Ficha técnica y artística

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Mejor Guión Documental - Premio del Sindicato de Guionistas(WGA)

2014. USA

Recurso 2

Selección Oficial Documental - Festival de Sundance

2014. USA

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

PELIS RECOMENDADAS

Artículos relacionados

LA REVOLUCIÓN TIENE TODAS LAS VOCALES

La Revolución tiene todas las vocales. Una joven brigadista de Managua estudiante de periodismo que viaja al lejano Rio Coco siguiendo el llamado de la AEPCFA descubre y nos ayuda a entender la magnitud de la gesta popular iniciada en la Cruzada Nacional de Alfabetización CNA en 1980 y culminada el 2010 con la declaración de Nicaragua Territorio Libre de Analfabetismo.

FIN:CIV

END:CIV (el fin de la civilización) es una película que examina adicción a la violencia sistematica y la explotación al medio ambiente que domina las culturas civilizadas occidentales. Los temas de FIN:CIV son basados en los libros Endgame de el autor Norte-Americano Derrick Jensen donde el pregunta: Si tu tierra es invadida por extra-terrestres que destruyen los bosques envenenan el agua y el aire y contaminan las cosechas resistirias la ocupación? La super-explotactión de recursos naturales es la razón principal por la cual las grandes civilizaciones fallecen. En estos momentos el mundo está en crisis: la economía en caos escasez de petróleo calentamiento global fuera de control y desorden político. Los titulares en los diarios repiten articulo tras articulo sobre corrupción y numerosas traiciones al fideicomiso publico. Nosotros somos testigos de como este sistema se desploma y en su desesperación trata de agarrar todo lo que puede hasta que no quede nada. Ante toda esta destrucción vemos actos de valentía autentica por comuneros en los lugares mas afectados. FIN:CIV documenta actos heroicos de resistencia dentro de las comunidades que sufren la represión continua y violencia del sistema actual. Ademas FIN:CIV analiza los mitos mas predominantes en la izquierda y nos hace examinar cuales son las tácticas que nos llevaran a un mejor futuro. Derrick Jensen narra varias partes de FIN:CIV y hace un llamado para que protejamos a la tierra como si fuera nuestra madre. FIN:CIV deconstruye el sistema capitalista y los mecanismos que lo perpetúan con rápidos montajes gráficas comedia animación y música. También relata historias personales en las cuales individuos hacen grandes sacrificios para defender sus hogares. FIN:CIV es un documental para nuestros tiempos tiempos en los que tenemos que actuar con firmeza si queremos salvar lo que queda del planeta.

HARD AS INDIE

Documental ‘making of’ de la película \El cosmonauta\. En 2008 tres amigos veinteañeros Carola Rodriguez Bruno Teixidor y Nicolás Alcalá decidieron embarcarse en un visionario proyecto: \El Cosmonauta\ una película transmedia que quería crear una alternativa al modelo de producción usado en la industria cinematográfica.española. Financiado por crowdfunding y pequeños inversores sería licenciado bajo licencia creative commons y con el objetivo de ser estrenado simultáneamente en TV cines y gratuitamente en Internet. Tres años más tarde con más de 4.000 productores y 250.000€ de su presupuesto obtenido por el crowdfunding Riot Cinema Collective viajó a Letonia a rodar la película… pero en lugar de ser el final de sus problemas grabar la película era sólo el principio. Un rodaje infernal una larga fase de montaje entrar en deuda con el Gobierno Español y una campaña online en contra de la película son algunos de los problemas a los que tuvieron que enfrentarse para estrenar su película. Un proceso en la que la amistad de los tres amigos se vería deteriorada para siempre. Hard as Indie reúne todo el material rodado durante los seis años de proyecto desde el inicio hasta su final que junto con exclusivas nuevas entrevistas y behind the scenes cuenta la extraordinaria historia detrás de El Cosmonauta.

TRANSITO

Transito es un diario fílmico de un viaje cuya despedida queda marcada por los conflictos sociales de la Ciudad de México.La primera parada es Barcelona donde retrato mi condición de inmigrante y desfila el desarraigo la perdida de identidad y la crisis económica española. Eso se convertirá en motivo de una nueva huida a Marruecos para investigar un caso de injusticia. Después vendría Rusia y las nuevas ilusiones del amor para después partir al desierto del Sahara los confusos sueños y caminos sin retornos. No tengo más que mi confesión como testimonio de nuestra época: lo personal es lo más político comenzando con las cartas de amor.

BOCABARRA

BOCABARRA retrata los conflictos ecológicos dentro del Parque Nacional que se encuentra en las lagunas de Chacahua. Ahí habita desde su nacimiento Enrique Corcuera conocido en la comunidad como el Hermano Pelón padre de familia y defensor de la biodiversidad de su isla. En contra del desinterés del gobierno y habitantes de su comunidad él luchará por evitar que se cierre la bocabarra que permite que el mar alimente y limpie el agua de las lagunas evitando así la muerte del manglar y el ecosistema. Defensor de la pesca consciente el Hermano Pelón nos hará reflexionar sobre el futuro; no sólo de su comunidad sino del planeta entero.