HARD AS INDIE

HARD AS INDIE

Para ver esta película debes de suscribirte primero.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
0 Reviews
0.0/5

Sinopsis

Documental ‘making of’ de la película \El cosmonauta\. En 2008 tres amigos veinteañeros Carola Rodriguez Bruno Teixidor y Nicolás Alcalá decidieron embarcarse en un visionario proyecto: \El Cosmonauta\ una película transmedia que quería crear una alternativa al modelo de producción usado en la industria cinematográfica.española. Financiado por crowdfunding y pequeños inversores sería licenciado bajo licencia creative commons y con el objetivo de ser estrenado simultáneamente en TV cines y gratuitamente en Internet. Tres años más tarde con más de 4.000 productores y 250.000€ de su presupuesto obtenido por el crowdfunding Riot Cinema Collective viajó a Letonia a rodar la película… pero en lugar de ser el final de sus problemas grabar la película era sólo el principio. Un rodaje infernal una larga fase de montaje entrar en deuda con el Gobierno Español y una campaña online en contra de la película son algunos de los problemas a los que tuvieron que enfrentarse para estrenar su película. Un proceso en la que la amistad de los tres amigos se vería deteriorada para siempre. Hard as Indie reúne todo el material rodado durante los seis años de proyecto desde el inicio hasta su final que junto con exclusivas nuevas entrevistas y behind the scenes cuenta la extraordinaria historia detrás de El Cosmonauta.

Ficha técnica y artística

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

PELIS RECOMENDADAS

Artículos relacionados

NO HAY TIERRA SIN MAL

Ana se mira al espejo al tiempo que Silvia la peina. El despertar de su sexualidad llega tarde y el mundo que la rodea no la deja pensar. Silvia resiste el calor de su rutina y busca alguna forma de amor para atravesar el día.

BABEL TIMES

Babel Times pretende revitalizar el uso de la memoria de los procesos de defensa territorial y cultural de los pueblos originarios frente al sistema de depredación de la naturaleza preconizado por occidente como fórmula mágica e ingenua de crecimiento económico para las naciones colonizadas.

LA HISTORIA DE AARON SWARTZ: EL HIJO DEL INTERNET

Este documental cuenta la historia de Aaron Swartz un programador prodigio y activista de la información. Desde el desarrollo del protocolo RSS hasta la creación conjunta del sitio web de Reddit Swartz junto con varios activistas preocupados por la inminencia de la aprobación de la nueva ley aprovechó las tecnologías que tenía a su alcance para crear un sitio de internet llamado Demand Progress donde publicó en línea una petición contra la ley que juntó 300 000 firmas además de contar con el apoyo de múltiples sitios Web entre ellos Google y Wikipedia. Esta guerra acabó con su vida de 26 años. La historia de Aaron se hizo popular fuera de su ya famosa comunidad en línea. Esta película es una historia personal sobre lo que hemos perdido con la tecnología y nuestra relación con las libertades civiles.

SI DIOS LO PERMITE

Se habla de la nueva normalidad se posponen eventos viajes sueños. Cuando todo esto pase es la promesa diaria. Sin embargo imaginar el mañana es privilegio de quienes saben que hoy estarán bien mientras hay otras personas que sólo pueden pensar en el ahora.

ADAM CURTIS: SIN ESPEJO

Adam Curtis uno de los realizadores más dinámicos y controvertidos de las últimas dos décadas celebrado en Museos y analizado en foros en red está revisando el relato del siglo XX desde rutas personajes y perspectivas innovadoras. Curtis invitado a finales de 2017 por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para revisar su obra y dar una charla magistral nos concedió una entrevista sin la posibilidad de grabar su imagen lo que ha hecho de este programa un reto especial dado que su trabajo compuesto a partir de imágenes de archivo y su discurso son de por sí desbordantes y absorbentes. ¿Cómo ilustrar entonces a Adam Curtis? Esta es la primera parte del montaje de aquella entrevista en que Curtis nos habla de sus películas pero también del actual sistema de tecnócratas que creen gobernar el mundo de WikiLeaks o Snowden del control por medio del terror de Donald Trump y otros \síntomas\ del complejo mundo actual.

ROSA DE FOC

Barcelona, junio de 2001. Ante la reunión prevista por el Banco Mundial en la ciudad cientos de colectivos sociales se unen para organizar una conferencia alternativa que proponga modelos de desarrollo diferentes a los establecidos por la globalización neoliberal.