El mundo está en permanente movimiento y la poesía hace parte de él. Hablamos de lo poético, más allá del poema. De lo poético en lo cotidiano, que está incluso en lo más incómodo o terrible, así como en lo más sublime. En el lenguaje del arte contemporáneo es común encontrarnos con obras que superan los límites normales de lo que se espera de un dibujo, una pintura o una escultura dando forma a lo que estamos habituando a llamar “concepto del campo expandido” (Robledo Ortiz, 2016). Un poema expandido es objeto, materia, vacío y contenido, emoción y sentido. Se extrae de su medio impreso. La poesía atraviesa espacios, objetos y permite que, todo lo que se aproxime, logre volver a su esencia poética: la danza, las plásticas, la música y la voz que lee y declama, y ahora: lo audiovisual. La voz y la imagen poética son el eje de las imágenes que presentan las demás artes que se complementan, no se funden, ni se pierden.
No estamos inventando algo que no existía, esa poesía expandida que se une a la música, la pintura o la danza para hacer llegar sus textos poéticos, está lejos de ser un concepto nuevo dentro del campo de las letras, pues la encontramos en el origen mismo de la memoria de la humanidad. Todas las culturas del mundo han convertido en verso sus recuerdos y los han acompañado de música para que los repitan de voz a voz, de generación en generación. Pero sí estamos volviendo a las raíces, a través de aquello que nos rodea y ofrece un lugar diferente a los recitales de poesía, con posibilidades de expandir la palabra y acomodarla donde quepa: un teatro, una biblioteca, una callejuela, un corredor de paso, una librería café, un colegio o un video. En alianza con INDYON.TV nace el canal de Poesía Expandida Colombia, a donde todos estamos invitados como observadores, lectores, espectadores y creadores.
Bogotá, Colombia. Profesional en Estudios Literarios y Magíster en Educación, Universidad Nacional de Colombia. Autora de textos literarios como Tenues y tonos, Colorario de ciudad (2008), poemario ganador publicado por Editorial Anidia, en Salamanca (España). Su libro de poemas Cinco movimientos y medio en el espacio (2017), ha sido reconocido por posibilitar el diálogo con las artes plásticas y la danza, publicó en 2019 Madeja de voces (Nueva Luz 21) y Anatomía de la niebla (Poemas selectos Viernes de Poesía, UNAL) en 2021 y Poemas ciegos como el amor (poemario bilingüe publicado en NY en 2023). Líder de Poesía expandida Colombia. Escritora invitada a revistas y Festivales nacionales e internacionales, con publicación de poemas compilados en varias antologías. Hace parte del grupo coordinador de WPM Colombia. Es una de las ganadoras del Premio Distrital de poesía Ciudad de Bogotá (2023) y Trayectoria de Consejeros del Sistema Distrital de Cultura. Jurado en Programas de estímulos (Idartes 2021, 2022), concursos de poesía regionales y nacionales como el Festival Reverso (2024). Consejera Distrital de Literatura desde el año 2018.
Los videos solo están disponibles para usuarios Registrados.
Regístrate ahora, es gratis y mira todo lo que IndyOn.Tv tiene para ti.:)
Próximos Meses
Mónica Lucía Suárez Beltrán
Poesía expandida hacia los objetos cotidianos
20 de Febrero al 15 de Marzo
John Melo
Poesía experimental: tecnología, ancestralidad y arte poética
16 de Marzo a 15 de Abril
Jairo Andrade
Poesía expandida e hipermedia: nuevos horizontes
16 de Abril al 15 de Mayo
Verónica Rincón
Geopoéticas en poesía expandida: arte, cuerpo territorio y sanación
16 de Mayo al 15 de Junio
Descoordenadas colectivo
Poesía expandida en colectivo ¿Cómo puede ser?